-
TRANSPARENCIA Y ACCESO
A LA INFORMACIÓN -
PARTICIPA
-
ATENCIÓN Y SERVICIOS
- CORREO
- EDITORIAL
- BIBLIOTECA
Alejandro Franco ,bogotano, egresado de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia, fue el encargado de realizar la escenografía de la película el Abrazo de la Serpiente, dirigida por Ciro Guerra.
Ha trabajado en varias películas,entre ellas La Sirga, La Playa D.C.,Los Hongos y otras que están por salir.Alejandro recibió la invitación para participar en el Abrazo de la Serpiente, gracias a unos compañeros con los que ya había trabajado en cine.
Este arquitecto que también ha sido docente en varias instituciones de educación superior, incluyendo la nuestra y en la actualidad se dedica a las artes plásticas; aceptó el reto de participar en la película más nombrada en los últimos días y de gran importancia para el país, por el pueblo del Mitú, por motivos personales y por la energía que envolvía toda la trama.
Al hablar de su rol en la película, del desarrollo de la escenografía, se refiere a que fue un trabajo arduo porque su objetivo era que el público se sumergiera en la historia. En sus actividades diarias realizaba la construcción de elementos grandes, maquillaba locaciones complicadas, pintaba acuarelas, envejecía elementos de exteriores, viajaba por el río 3 o 4 horas con cajones gigantes;por lo cual su trabajo lo puede definir en tres palabras: creatividad, recursividad e improvisación por el lugar donde se desarrolló esta cinta cinematográfica.
Un trabajo constante de cuatro meses con muchas dificultades y anécdotas, entre esas, un ritual hecho por un chamán para que el río Vaupés los dejara trabajar, el difícil acceso a la zona porque el pueblo giraba en torno a una pista de aeropuerto lineal, nada llegaba por carretera y todo lo que entraba y salía era vigilado, el peligro por los animales, los diferentes idiomas y la humedad que dificultaba que las pinturas perduraran.
Como enseñanzas personales le quedan varias,aprendió mucho de este lugar mágico, sagrado y único que le permitió hacer meditaciones, tener una conexión bonita con los indígenas y entender los mensajes que le brindaba el cosmos a través de la naturaleza.
Bonita, así define Alejandro la película porque está hecha con el corazón y persuade a la audiencia, demuestra el amor a lo sagrado, a la naturaleza y la importancia que tiene para ellos la planta yakruna.
A cerca del Abrazo de la Serpiente: Es una película colombiana de drama y aventura del año 2015, dirigida por Ciro Guerra. La película ganó el Premio Art Cinema en la sección Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes 20151 2, nominada y ganadora de varios premios y actualmente está nominada a mejor película de habla no inglesa en la edición 88 de los Premios de la Academia.3
La película narra dos historias que tienen lugar en 1909 y 1940, juntas protagonizadas por Karamakate, un chamán amazónico y último superviviente de su tribu, y su viaje con dos científicos, el alemán Theodor Koch-Grünberg y el estadounidense Richard Evans Schultes, en busca del yakruna, una planta sagrada difícil de conseguir. La película es ligeramente inspirada en los diarios escritos por los dos científicos durante su estancia en la Amazonía colombiana.
Para ver el tráiler, clic aquí.
Fuente:Wikipedia.org