Como pare de las actividades de la línea de Investigación Tecnología, Ambiente y Sostenibilidad de la Facultad de Diseño y con el fin de aportar al compromiso de la Facultad por la preservación de la energía y el equilibrio (PEP, 2021, P. 31), durante los días 22 a 26 de mayo, en el marco del proyecto de investigación: “Estrategias de sostenibilidad aplicadas a la adaptación climática, para el diseño y desarrollo de un modelo de vivienda en clima tropical, caso San Andrés, Colombia” se realizó la salida de campo de los investigadores: Mariana Ospina, Leandro Hoyos y Anna Ramírez; donde se efectuaron actividades de reconocimiento del área de estudio y trabajo en comunidad para el cumplimiento de los objetivos de acuerdo con los indicadores de impacto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y 13 (Acción por el Clima).​

Objetivos de Desarrollo Sostenible

En las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, con el apoyo de la coinvestigadora Angélica Ayala, se realizó un taller de diseño comunitario de vivienda con la participación de 21 estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA) de diversas carreras donde se exploraron las necesidades y características de la vivienda en la Isla y la configuración espacial relacionada con las estrategias de sostenibilidad de agua, energía y relaciones espaciales.

Como complemento de la revisión documental se realizó la entrevista al historiador Isleño Samuel Robinson, miembro de la Academia Colombiana de Historia, quien compartió experiencias sobre la cultura raizal y los retos sociales de la conservación de la memoria cultural y arquitectónica de la isla, lo cual es un insumo fundamental para comprender las interacciones espaciales y las dinámicas propias de la isla.

También se realizó una visita al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional de San Andrés Providencia – INFOTEP donde se socializaron resultados de investigaciones previas con la arquitecta Claudia Sarmiento, quien compartió los hallazgos de la influencia de la Colombia continental en la vivienda tradicional Isleña.

De Izq. a Der. Entrevista al historiador Isleño Samuel Robinson, miembro de la Academia Colombiana de Historia y Visita al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional de San Andrés Providencia – INFOTEP

Asimismo, se realizó un conversatorio con los profesionales de la Isla relacionados con la arquitectura y la construcción con el apoyo de la SCA capítulo San Andrés, donde se evidenciaron los retos desde el ejercicio profesional de la arquitectura, y el acceso a tecnologías sostenibles en materia de agua, energía y materiales.

Conversatorio VIVIENDA TROPICAL con el apoyo de la SCA capítulo San Andrés

Equipo de investigación

Directora:

Anna Gabriela Ramírez Cuastuza. Docente e Investigadora Facultad de Diseño

Coinvestigadores

Leandro Hoyos Urrea. Docente e Investigadora Facultad de Diseño

Mariana Ospina Ortiz. Docente e Investigadora Facultad de Diseño

Créditos de las imágenes: Equipo de investigación

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “