Banner de impulsar historias

Estudia Maestría en Derecho y Ciencia Política

Posgrado – Maestría

Registro calificado:
Resolución No. 001366 del 3 febrero del 2025, Vigencia: 7 años

En la Universidad Católica de Colombia, nos reservamos el derecho de apertura de programas de acuerdo con la convocatoria, así como de realizar modificaciones en los horarios.

Esto se lleva a cabo para garantizar el cumplimiento del calendario académico establecido.

Título otorgado: Magíster en Derecho y Ciencia Política
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 4 semestres
Créditos: 48
Inversión semestral 2025:$ 10.203.000
Inicio de inscripciones:
10 de marzo de 2025
Finalización inscripciones:
Por confirmar
Jornada única:
5 sesiones por semestre, de miércoles a sábado:
Miércoles: 2:00 p.m. – 6:00 p.m.
Jueves y viernes: 8:00 a.m. – 12:00 m / 2:00 p.m. – 6:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. – 12:00 m.

Comparte el programa en tus redes

¿Necesitas ayuda?
Nuestro asesor virtual te ayuda a solucionar tus inquietudes.

Perfil maestría

¿Por qué estudiar Maestría en Derecho y Ciencia Política en la Universidad Católica de Colombia?

  • Formación Interdisciplinaria Intensa en Derecho y Ciencia Política: el programa ofrece un enfoque único en el contexto colombiano, integrando ambas disciplinas en un currículo que permite a los estudiantes comprender a profundidad las interacciones entre el derecho y la política. Esta perspectiva holística les brinda herramientas para analizar y abordar los problemas jurídicos y políticos contemporáneos de manera más efectiva.
  • Formación General Interdisciplinaria: el programa también integra elementos de filosofía, historia, epistemología, sociología, criminología, administración pública y biología. Esto se realiza a través del módulo común de estudios y se adapta según el énfasis que los estudiantes cursen. Esta amplitud de conocimiento permite a los estudiantes abordar los desafíos desde perspectivas diversas y enriquecedoras.
  • Formación en Competencias de Interpretación y Aplicación del Derecho: el programa se enfoca en el desarrollo de competencias prácticas y aplicadas en interpretación y aplicación del derecho. A través del análisis y la problematización de cuestiones jurídicas reales y complejas, los estudiantes aprenden a apropiarse de las competencias necesarias para abordar asuntos legales de manera crítica y fundamentada. Esta formación práctica es esencial para formar profesionales capaces de enfrentar desafíos jurídicos con soluciones sólidas y contextuales.
  • Formación en la Ética, los Valores Humanos y la Persona: se destaca por su firme compromiso con la promoción de la ética, los valores humanos y el respeto a la dignidad de la persona en el ejercicio del derecho y la política. Este enfoque se basa en la rica tradición ética y moral de la universidad y se refleja en todos los aspectos del programa.
La Maestría en Derecho y Ciencia Políticaestá dirigida a:

La Maestría en Derecho y Ciencia Política está abierta a profesionales con formación en derecho, ciencia política, filosofía, ciencias administrativas, sociales y humanas, o de otras disciplinas, siempre y cuando puedan demostrar una trayectoria de trabajo relacionada con el objeto de estudio del programa. Los aspirantes deben estar comprometidos con los principios y valores del Estado social de derecho, la ética, la solidaridad y la promoción de la justicia social, y ser conscientes de su papel en contribuir al progreso de la sociedad colombiana, la paz y la defensa del ser humano.

El Magíster en Derecho y Ciencia Políticaestará en capacidad de:

Dominar y articular los fundamentos teóricos y prácticos del Derecho y la Ciencia Política, lo que lo faculta para abordar problemas complejos del derecho, evaluando críticamente las implicaciones legales y políticas. Además, tiene el conocimiento para liderar, asesorar y evaluar la formulación de políticas públicas, así como la ejecución de estrategias legales y políticas que promuevan el bienestar social y la justicia, en coherencia con su compromiso con la ética y la responsabilidad social en su actuación y ejercicio profesional, desde la consideración del mismo al servicio de la defensa de los derechos de la persona.

El Magíster en Derecho y Ciencia Políticapodrá desempeñarseen los siguientes cargos:
  • Cargos jurídicos de la administración del Estado, en sus distintos poderes y niveles.
  • Cargos que suponen un ejercicio del derecho en actividades de litigio, consultoría o asesoría, al igual que en cargos en empresas privadas.
  • Labores independientes, que no suponen el ejercicio profesional del derecho, pero sí la posesión de conocimientos jurídicos que permitan la interrelación con actores con atribuciones en ese campo.
  • Altas posiciones en el gobierno o la administración, como funcionario o consultor, que demandan conocimientos o competencias en el ámbito de la ciencia política y el derecho.
  • Investigador en los terrenos jurídico y político.


Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “