Foto Catastro
Agéndate con el Foro Catastro Multipropósito 2025: Impacto, Innovación y Retos de la Gestión Territorial

La Universidad Católica de Colombia, a través de la Dirección de Extensión y la Facultad de Derecho, invita a participar a la comunidad interna y externa a participar en el Foro Catastro Multipropósito Visión 360: Impacto, Innovación y Retos de la Gestión Territorial, que se llevará a cabo el próximo 8 de abril de 2025 en nuestras instalaciones. Este evento representa una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro del Catastro en Colombia y su impacto en la gestión del territorio a nivel nacional.

¿Por qué es importante este Foro?

El Catastro Multipropósito ha evolucionado más allá de su función tradicional y se ha convertido en una herramienta clave para la planificación y el desarrollo territorial. En este foro, abordaremos los avances, oportunidades y desafíos del Catastro en Colombia, desde una perspectiva integral que incluye aspectos técnicos, legales y sociales. El evento será el espacio ideal para conocer cómo esta herramienta se está adaptando a las nuevas demandas del país y cómo está transformando la forma en que entendemos y gestionamos nuestro territorio.

Datos Relevantes: El avance catastral en Colombia

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), para enero de 2025, el 26.8% del territorio nacional ha sido actualizado catastralmente, lo que equivale a más de 30.5 millones de hectáreas. Este importante avance refleja el esfuerzo conjunto entre el gobierno y las entidades encargadas de la gestión territorial, subrayando la relevancia de contar con una infraestructura de información actualizada y eficiente. Sin embargo, este proceso también presenta una serie de retos legales y técnicos que requieren una reflexión profunda sobre su impacto en las comunidades y en el marco normativo que regula el uso del suelo en Colombia.

Temas Principales del Foro

Durante este foro, expertos de los sectores público y privado, así como autoridades del área, compartirán sus conocimientos sobre:

  • El futuro de la gestión territorial y la importancia del Catastro Multipropósito en el desarrollo sostenible.
  • Innovaciones en la implementación catastral y su impacto en la planificación urbana y rural.
  • Retos legales y técnicos asociados con la actualización catastral en Colombia.
  • La equidad territorial: Cómo garantizar un acceso justo a la información catastral para todos los ciudadanos.
  • Oportunidades para mejorar la transparencia en la gestión del territorio y su impacto social.

Un evento crucial para la Universidad Católica de Colombia

Este foro no solo tiene relevancia para los estudiantes y profesionales del Derecho, sino también para todos aquellos interesados en la gestión pública, la planificación urbana y la equidad territorial. La Universidad Católica de Colombia, con su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo social, se posiciona como un referente en el análisis y la propuesta de soluciones para los desafíos actuales de la gestión territorial.

La Facultad de Derecho, en particular, desempeña un papel fundamental en este evento, ya que el Catastro Multipropósito no solo tiene un impacto técnico, sino también jurídico y social. Analizaremos cómo la actualización catastral puede influir en los derechos de propiedad, la distribución de recursos y el acceso equitativo al territorio.

Este foro es una invitación abierta a estudiantes, académicos, profesionales del derecho y de áreas relacionadas, así como a todos los interesados en conocer más sobre el Catastro Multipropósito y su papel en la gestión territorial del futuro.

No pierdas la oportunidad de ser parte de este espacio único de reflexión y aprendizaje. Confirma tu asistencia aquí.

Información del Evento:

  • Fecha: 8 de abril de 2025
  • Hora: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
  • Lugar: Universidad Católica de Colombia, Bogotá. Auditorio sede Las Torres. (Av. Caracas #46-72)

¡Te esperamos!

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “