Grupo de personas reunidas en la sede el claustro
Así se vivió el diálogo de fortalecimiento al modelo de gestión y gobernanza de la sentencia T-622-2016

El programa de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Colombia en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, organizó el 29 de abril del presente año, el evento denominado “Diálogo de fortalecimiento al modelo de gestión y gobernanza de la sentencia T-622-2016″ , el cual se llevó a cabo en el Salón de Medios, Sede El Claustro de la Institución.

El foro tuvo como objetivo evaluar las estrategias para cerrar las brechas identificadas entre el estado actual y el esperado en el cumplimiento de la sentencia T-622 de 2016. Esta sentencia busca abordar los problemas ambientales en la cuenca del río Atrato para su recuperación, liderada por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en colaboración con las comunidades locales, la sociedad civil y expertos nacionales e internacionales.

Personas reunidas en mesas de trabajo

El evento contó con la participación de representantes de las comunidades, alcaldes de los municipios afectados, gobernaciones de Chocó y Antioquia, así como varios ministerios y entidades gubernamentales. También estuvieron presentes: la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Colombia, y diversos institutos de investigación y universidades, como el Instituto Humboldt, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP), y las Universidades de Antioquia y la Universidad Católica de Colombia, la cual estuvo representada por los profesores del programa de Ingeniería Civil: Laura Ximena Henao Herreño y Pablo Andrés Cubides Guerrero.


Los aportes de todas estas entidades contribuyen a la elaboración de los planes de acción necesarios para abordar la crisis social y ambiental en la cuenca del río Atrato, en cumplimiento con la sentencia T-622 de 2016. Asimismo, la participación de nuestros profesores en foros de este tipo permite que los estudiantes reciban de primera mano el conocimiento relacionado con las tendencias y con información relacionada con una de las áreas distintivas del programa Recursos Hídricos y del Ambiente y que confluye con la misión de la Universidad: centrada en la persona.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “