En la Universidad Católica de Colombia se llevó a cabo con éxito el Foro “Catastro Multipropósito 2025: Impacto, Innovación y Retos de la Gestión Territorial”, un evento clave para discutir los avances, desafíos y oportunidades del Catastro Multipropósito en Colombia. Este foro, que se desarrolló en un espacio académico de alto nivel, reunió a figuras del sector público y privado, así como a expertos y académicos para reflexionar sobre el futuro de la gestión territorial en el país.

La jornada inició con las palabras de apertura de los organizadores, y precedió la ponencia del Intendente de Notariado y Registro, quien presentó un panorama general sobre la importancia del Catastro Multipropósito como herramienta fundamental para la planificación y el desarrollo territorial. Este sistema, que ha evolucionado más allá de su función tradicional, se ha convertido en una herramienta estratégica para las políticas públicas de gestión del territorio.

Ponencias destacadas
Durante el evento, se realizaron ponencias y presentaciones de primer nivel, destacando algunos de los siguientes temas:
- “Avances tecnológicos en la gestión catastral” – A cargo del director del Instituto Geográfico Apostólico, quien explicó cómo las nuevas tecnologías están revolucionando el manejo del catastro, permitiendo mayor precisión y eficiencia en la recopilación y el análisis de la información territorial.
- “Aspectos legales y normativos del Catastro Multipropósito” – Presentación realizada por el Dr. Alejandro Reyes, consultor privado, quien abordó los retos legales que enfrenta el catastro en Colombia, enfocándose en las actualizaciones normativas que han sido clave para su implementación exitosa.
- “Impacto del Catastro Multipropósito en los procesos de administración territorial retos y logros “ – Esta ponencia fue liderada por el Dr. Gustavo Marulanda, Director del IGAC.

Además, el foro incluyó un conversatorio sobre las oportunidades y desafíos del Catastro Multipropósito, en la que se discutieron las implicaciones sociales de su implementación y cómo esta herramienta puede contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas en el ámbito territorial.
La Universidad Católica de Colombia, un referente en la gestión territorial
La Universidad Católica de Colombia reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo social al posicionarse como un referente en el análisis y la propuesta de soluciones para los desafíos actuales de la gestión territorial. Este foro demuestra el papel fundamental de la academia en la construcción de un país más equitativo y organizado, proporcionando un espacio para el diálogo y la colaboración entre expertos, autoridades y la comunidad universitaria.
Espacios como este son esenciales para fomentar la reflexión, el intercambio de conocimientos y la construcción de soluciones innovadoras a los retos del país. A través de su enfoque en la investigación aplicada, la Universidad Católica de Colombia contribuye al desarrollo de mejores normativas, técnicas y tecnologías que impactan positivamente en la gestión y planificación territorial del país.
¿Por qué es importante hablar de Catastro Multipropósito?
Te invitamos a ver el siguiente video, donde algunos de los ponentes del foro nos cuentan por qué es crucial hablar sobre el Catastro Multipropósito en Colombia y cómo estos espacios académicos son fundamentales para el desarrollo de soluciones innovadoras para la gestión territorial: