Así se vivió la visita de Nagy Sandor Gyula

Por primera vez el economista húngaro visitaba nuestro país, su agenda inició con unas conferencias sobre la investigación en el contexto europeo y su paralelo con América Latina en nuestra Universidad y una reunión con diferentes docentes.

En sus conferencias participaron estudiantes, profesores y administrativos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas quienes estuvieron muy atentos al profesor Gyula por el dominio que reflejaba en temas de política y economía actual, no solo de Latinoamérica sino del mundo.

Se le preguntó qué recomendación le hacía a los estudiantes para que desarrollaran sus habilidades empresariales, a lo que afirmó: “no tengan miedo para crear una empresa pequeña, porque es mucho mejor ser el jefe de su vida, que ser un empleado y sus ideas pueden verse reflejadas en su propio negocio”.

Al hablar de su papel como Director del Programa de Apertura del Sur narró que su objetivo es ayudar a la Cancillería Húngara a restablecer y fortalecer conexiones con países de América Latina y algunos países africanos para becas de intercambio, el gobierno reinicializó esta propuesta y los colombianos están bienvenidos a postularse a una de ellas.

Por lo anterior, los otros puntos de su agenda con los que finalizaba la visita a Colombia era asistir a la inauguración de la Embajada de Hungría en Bogotá y dar otras clases en Cali y en Armenia.

Informes:
Programa de Economía
Calle 47 No. 13-54, Bloque C
PBX: 4433700 Ext: 5155 y 5163

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “