Proyecto osais participación de los mienbros de la comunidad universitaria
Comunidad de San Isidro Patios resuelve conflictos gracias a estudiantes de la Maestría en Innovación Psicosocial

Estudiantes de la Maestría en Innovación Psicosocial de la Universidad Católica de Colombia, el semestre pasado realizaron una intervención para la comunidad de San Isidro Patios, ubicada en los cerros orientales de Chapinero, realizando un diagnóstico social; el cual logró resultados positivos, creando soluciones a conflictos que atraviesan en su cotidianidad, ayudando a su salud y bienestar, aportando a su vez a uno de los objetivos de desarrollo sostenible.

Conscientes de la importancia de abordar las necesidades que afectan el bienestar psicológico, social y la convivencia de una comunidad en particular, nuestros maestrantes en innovación psicosocial propusieron una integración de saberes que impulsaron las fortalezas, conocimientos y expectativas de la comunidad. A través de esta intervención y la experiencia de nuestros estudiantes, se buscaron soluciones y transformaciones para todas las necesidades identificadas, relacionadas con las dinámicas familiares principalmente comunicación de padres/madres e hijos, y patrones de crianza.

Esta actividad se desarrolló dentro del marco del proyecto de responsabilidad social universitario de la Universidad Católica de Colombia, los miembros de la comunidad de la Fundación Oasis, ubicada en el barrio San Isidro de los Patios y dentro de nuestro territorio de influencia, recibieron nuestro apoyo en la transformación de las necesidades detectadas en el proyecto, durante esta visita, disfrutaron de un momento disruptivo lleno de charlas, juegos y buena comunicación con el fin de transformar problemáticas en soluciones efectivas para la comunidad.

El impacto de esta intervención alcanzó aproximadamente 15 familias, incluyendo los niños, niñas, jóvenes y adultos de un mismo núcleo familiar, buscando que la comunidad se entrene en habilidades socio emocionales y de participación comunitaria, que les permitan adquirir herramientas, las cuales puedan incorporar en su vida diaria para resolver por su propia cuenta, situaciones relacionadas con las necesidades identificadas en las intervenciones, diseñadas específicamente para ellos con el objetivo de convertir los desafíos en soluciones efectivas para la comunidad.

Estamos comprometidos con seguir generando un impacto positivo en la sociedad a través de nuestras intervenciones y el intercambio de saberes con las comunidades.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “