Ciberseguridad
Ciberseguridad: Un desafío clave para el futuro digital

La ciberseguridad se ha convertido en una de las prioridades más urgentes a nivel mundial, y en Colombia, esta necesidad se ha vuelto aún más crítica debido al creciente número de amenazas, como el malware y los ataques de ransomware. Los cibercriminales emplean estas tácticas para tomar el control de los datos y exigir pagos para liberarlos, lo que pone en riesgo tanto a empresas como a usuarios individuales.

En este panorama, los países están destinando grandes recursos para fortalecer sus estrategias de protección de la información. En Colombia, empresas especializadas están ayudando a organizaciones a reforzar sus sistemas de seguridad, pero la protección efectiva de los datos es una tarea constante y un reto importante.

¿Por qué la ciberseguridad es tan importante hoy en día?

El auge de la tecnología en la nube está transformando la forma en que las empresas manejan sus datos. Servicios como los de Amazon, Microsoft y Google permiten almacenar información fuera del país, pero esto también implica nuevos desafíos de seguridad. Aunque estas empresas implementan medidas de protección de primer nivel, la confianza en estos servicios depende del control que los usuarios tengan sobre su información.

¿Qué debe saber un profesional para asesorar en ciberseguridad?

La creciente demanda de expertos en ciberseguridad exige profesionales con conocimientos avanzados, habilidades en identificación de amenazas y capacidades para implementar soluciones efectivas. Además, deben estar siempre actualizados con las últimas tendencias y técnicas en el campo.

¿Cómo se forma un experto en ciberseguridad?

El programa de Ingeniería de Sistemas y Computaciónde la Universidad Católica de Colombia es una de las mejores opciones para quienes buscan especializarse en este campo. Desde el inicio de su formación, los estudiantes abordan principios de seguridad informática y desarrollan infraestructuras electrónicas y tecnológicas, garantizando que el concepto de protección de datos se integre de manera constante a lo largo de su educación.

¿Por qué elegir la Universidad Católica de Colombia para estudiar ciberseguridad?

Los egresados de la Universidad Católica de Colombia se destacan por su capacidad para identificar y resolver problemas complejos en el ámbito de la ciberseguridad. Su formación no solo les proporciona los conocimientos técnicos necesarios, sino también una mentalidad enfocada en la protección de la información y la prevención de ciberataques.

Lo que diferencia a nuestros egresados es su habilidad para equilibrar la usabilidad del software con su seguridad. En la práctica, desarrollan sistemas intuitivos y fáciles de usar, implementando al mismo tiempo medidas robustas para proteger la información. Además, están capacitados para gestionar infraestructuras tecnológicas con herramientas de última generación, como la nube de Microsoft Azure, lo que les permite ofrecer soluciones seguras y eficaces a las empresas.

El impacto de los Ingenieros de Sistemas y Computación en la seguridad de las organizaciones

Hoy en día, los jefes de seguridad de la información son esenciales en cualquier organización. Las empresas necesitan profesionales capacitados para reducir las vulnerabilidades de sus sistemas y proteger sus activos digitales frente a las crecientes amenazas. Los egresados de la Universidad Católica de Colombia están altamente preparados para asumir estos roles, gracias a su formación sólida y enfoque práctico desde el primer semestre, a través de nuestro proyecto integrador.

Este enfoque les permite resolver problemas reales y específicos de las organizaciones, capacitándolos para ser líderes en seguridad informática.

Descubre más sobre el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Católica de Colombia y da el siguiente paso para convertirte en un experto en ciberseguridad.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “