El Congreso Internacional Philosophía Personae, celebrado los días 6 y 7 de marzo en el marco del día de Santo Tomás, se consolidó como un espacio clave para el fortalecimiento de los diálogos interinstitucionales y la difusión del pensamiento filosófico en el ámbito global. Este evento, organizado en colaboración entre la Universidad Santo Tomás, permitió a más de 560 asistentes, tanto presenciales como virtuales, acceder a un enriquecedor programa académico.
Destacados Ponentes y Enriquecedores Diálogos Académicos
El congreso contó con la participación de reconocidos expertos como el Dr. Martín Federico Echavarría, el Dr. Víctor Martín Fiorino y el Dr. Francesco Ferrari, quienes abordaron diversos temas de relevancia filosófica y humanística. A través de sus conferencias y paneles, como “Educación e inteligencia artificial: desafíos del siglo XXI”, se fomentaron intercambios de ideas que contribuyeron al desarrollo del pensamiento crítico y al fortalecimiento de la colaboración interinstitucional.
Impacto en las Humanidades y la Investigación Internacional
Uno de los principales logros de este congreso fue la creación de nuevas sinergias entre universidades y centros de investigación de diferentes países, promoviendo el crecimiento y la difusión de las humanidades en un contexto globalizado. Al ofrecer un foro de discusión académica de alto nivel, el evento no solo honró el legado de Santo Tomás de Aquino, sino que también impulsó nuevas perspectivas sobre los retos contemporáneos de la educación y la filosofía.
No te pierdas las opiniones de algunos participantes acerca de la importancia de estos espacios de reflexión. Mira el siguiente video:
El Congreso Internacional Philosophía Personae reafirma el compromiso de la Universidad Católica para consolidar espacios de diálogo y colaboración entre instituciones académicas, fortaleciendo así el impacto de las humanidades en la sociedad actual.