Portada de la Revista de Arquitectura
¡Conoce la nueva imagen de la Revista de Arquitectura (Bogotá)!

Calidad científica y editorial en la divulgación del mejor contenido disciplinar.

Después de 25 años enriqueciendo el diálogo académico, a partir del volumen 26 se emprende una nueva dinámica para mejorar la experiencia de lectura científica de nuestros colaboradores y lectores.

La renovación de la imagen de la Revista de Arquitectura (Bogotá) subraya el compromiso con la sostenibilidad y la innovación, consolidándola como un referente en el ámbito arquitectónico y ampliando su audiencia. Este rediseño mejora la comunicación de temas de coyuntura como la construcción sostenible y el urbanismo resiliente y se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y 13 (acción por el Clima).

Este proceso de cambio mejora la apariencia de la revista, dándole mayor importancia a la comunicación grafica de los resultados, también mejora accesibilidad mediante el uso de diferentes formatos de publicación (PDF, FLIP, HTML, XLM) e incorporando accesibilidad web e inclusión digital. Con esto se busca ampliar el impacto en la comunidad académica, profesional y en el público general. La nueva presentación refleja nuestro compromiso por brindar altos estándares de calidad editorial a nuestros lectores y colaboradores creando un entorno más enriquecedor para la apreciación y comprensión de los valiosos aportes que cada artículo brinda.

Como resultado de la calidad científica de la publicación, el impacto de la publicación también es cada vez mayor , este se refleja en el posicionamiento en los diferentes sistemas de indexación y resumen, el alto número de visitas, consulta, descargas y citación de los artículos publicados, lo que mantiene a la Revista de Arquitectura (Bogotá) como un referente importante en la comunicación y reconocimiento de las tendencias y el estado del arte de la disciplina.

Además del aporte disciplinar, la Revista de Arquitectura (Bogotá) en si misma se alinea con los ODS 4, 7 y 12, promoviendo una educación inclusiva y de calidad, fomentando el uso de energía asequible y no contaminante, y alentando patrones de consumo y producción sostenibles. Así, la Revista de Arquitectura (Bogotá) se compromete a ser un referente esencial en la construcción de un futuro sostenible y equitativo.

Los invitamos a conocer, consultar y usar los contenidos que encuentran en los siguientes enlaces:

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “