Diseño Sostenible con fondo de montañas
Diseño Sostenible: La clave para un futuro responsable

El Diseño Sostenible es una metodología innovadora que integra criterios ambientales, sociales y económicos en la creación de productos, servicios y modelos de negocio. Según la Cámara de Comercio de España, para desarrollar un nuevo producto o servicio de manera sostenible, se requiere la planificación estratégica, la definición de características, la puesta en marcha de los mecanismos empresariales necesarios para su desarrollo, y, finalmente, cuando el producto o servicio es una realidad, un estudio para un adecuado lanzamiento y posterior comercialización o puesta en el mercado.

Diseño Sostenible en Colombia: Una apuesta global

Esta metodología puede aplicarse en diversos sectores, por lo que ha ganado relevancia a nivel mundial. En Colombia, la sostenibilidad se promueve desde diferentes frentes, como el turismo sostenible, la innovación empresarial y la construcción.

  • Turismo Sostenible: Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Política “Unidos por la Naturaleza”, tiene como objetivo posicionar la sostenibilidad como pilar fundamental para el desarrollo del turismo en el país, como factor de competitividad de los negocios turísticos y de desarrollo social y cultural local. Consulta la política completa aquí.
  • Proyectos de Sostenibilidad: El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de la iniciativa BIOFIN en Colombia, impulsa el proyecto Nature Transition Support Programme (NTSP), el cual busca integrar la economía con la conservación de la naturaleza para impulsar un crecimiento más equilibrado y resiliente. Conoce más acerca de este proyecto aquí.
  • Construcción Sostenible: Colombia se ha consolidado como líder mundial en construcción sostenible. Según la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), Colombia se posiciona como líder mundial en construcción sostenible tras haber logrado que más de 3 millones de metros cuadrados en el país recibieran la certificación Excellence in Design For Greater Efficiencies (EDGE) representados en 201 proyectos, de los cuales 138 son residenciales y equivalen a 51.807 unidades de vivienda. Para ampliar esta noticia haz clic aquí.

La Maestría en Diseño Sostenible: Innovación y compromiso ambiental

Alineados con las demandas del mercado nacional e internacional, la Universidad Católica de Colombia ofrece la Maestría en Diseño Sostenible (MDS), un programa académico innovador dirigido a profesionales interesados en aplicar el diseño sostenible en cualquier sector. Este posgrado forma expertos con una visión integral del impacto económico, social y ambiental del diseño en el mundo moderno.

¿Por qué estudiar la Maestría en Diseño Sostenible?

La Maestría en Diseño Sostenible brinda a los estudiantes herramientas clave que les permitirán:

  • Comprender la relación entre factores sociales, económicos y tecnológicos del diseño.
  • Aplicar tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el desarrollo de productos sostenibles.
  • Evaluar y minimizar el impacto ambiental en la producción de bienes y servicios.
  • Impulsar la innovación en diseño para reducir la vulnerabilidad de comunidades ante el cambio climático.

Casos de Éxito de la Maestría en Diseño Sostenible

En su proceso académico, los estudiantes desarrollan competencias clave para aplicar el diseño sostenible en su día a día. Esto se refleja en proyectos innovadores con un impacto positivo en la sostenibilidad. Algunos casos de éxito son:

  • Sandra Garcés (2023): Creó un proyecto de reutilización de uniformes militares, considerados material de guerra y destinados a la incineración, transformándolos en materiales termoacústicos.
  • Brayan Galvis (2024): Diseñó un sistema para el aprovechamiento de aguas lluvias en huertas urbanas, fomentando la agricultura sostenible en entornos urbanos.

Transforma el futuro con la Maestría en Diseño Sostenible

El diseño sostenible es clave para enfrentar los retos ambientales y sociales actuales. La Maestría en Diseño Sostenible de la Universidad Católica de Colombia busca formar líderes capaces de transformar la manera en que concebimos y producimos bienes y servicios, promoviendo una cultura de sostenibilidad a nivel global.

Si deseas ser parte del cambio y contribuir a un futuro más sostenible, esta maestría es la opción ideal para ti. ¡Inscríbete e impulsa tu historia profesional!

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “