Grupo de personas en exposición de arte
El arte como refugio: exposiciones que inspiran y conectan en el Salón Blanco

El Salón Blanco, espacio de exposiciones de Bienestar Universitario de la Universidad Católica de Colombia, se ha posicionado como un lugar que promueve el diálogo entre el arte y la salud mental, brindando experiencias significativas a la comunidad universitaria.

Durante el mes de febrero, se presentó la exposición Hábitos, a cargo del docente Johan Aranda de la Facultad de Ingeniería. La muestra incluyó dibujos, óleos y grabados, y abordó temas como la disciplina, el esfuerzo, el sacrificio y la dedicación. La curaduría estuvo a cargo de la docente Diana Pérez, del Taller de Dibujo y Pintura de Bienestar Universitario.

En marzo, el Salón Blanco albergó la exposición fotográfica Ephíteton, realizada por estudiantes del Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica del SENA y curada por el docente Ricardo Mantilla. La muestra abordó el autorretrato como recurso de exploración personal y expresión visual. Como parte de la programación, se llevó a cabo un encuentro entre los artistas y los asistentes, que permitió conocer los procesos creativos detrás de las obras.

Personas en Salón Blanco de arte

Ambas exposiciones contaron con el apoyo de la Coordinación de Arte y Cultura y del Taller de Dibujo y Pintura, reafirmando el compromiso de la Universidad Católica de Colombia con el fortalecimiento de espacios que promueven el bienestar y el desarrollo integral en el entorno universitario.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “