Estudiantes participaron en las Rondas Latinoamericanas Manfred Lachs Moot Court en Jaén

Los estudiantes Luis David Mahecha Bernal y Carol Juliana Garzón Peñalosa, junto con la docente Laura Cecilia Gamarra Amaya, representaron a la Universidad Católica de Colombia en las Rondas Latinoamericanas Manfred Lachs Moot Court, celebradas en Jaén, España. Un evento que promueve el desarrollo de habilidades técnicas que permitan el ejercicio del derecho internacional al más alto nivel.

La Competencia Manfred Lachs Moot Court fue creada en 1992 a iniciativa del expresidente de la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas, el Mg. Manfred Lachs. Desde entonces, se ha consolidado como una de las competencias en derecho más importantes a nivel mundial. La competencia se desarrolla en dos fases: una ronda regional dividida por zonas geográficas (Latinoamérica, Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico y África) y una ronda mundial. En la ronda mundial, los campeones regionales compiten para determinar el campeón global. Esta ronda final se celebra anualmente durante el Congreso de la Federación Internacional de Astronáutica (IAC) y cuenta con un panel de jueces de la Corte Internacional de Justicia.

La competencia abarcó diversas áreas del derecho internacional, permitiendo a los participantes enfrentarse a casos hipotéticos que simulan situaciones reales. Los estudiantes debieron investigar, desarrollar argumentos sólidos y presentarlos de manera persuasiva ante un panel de jueces. Este riguroso proceso contribuyó al fortalecimiento de sus competencias legales y académicas.

Por su parte, la participación de Luis David Mahecha Bernal, Carol Juliana Garzón Peñalosa y Laura Cecilia Gamarra Amaya en las Rondas Latinoamericanas Manfred Lachs Moot Court es reflejo del esfuerzo y la dedicación de la comunidad universitaria por destacar en el ámbito del derecho internacional.

Esta actividad fue posible gracias al financiamiento proporcionado por el Programa Expertos Internacionales del ICETEX, que fomenta de manera activa la participación de expertos nacionales e internacionales en eventos y actividades tanto en Colombia como en el extranjero.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-manejo-02.png

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “