Equipo de voluntariado
Estudiantes y egresados de nuestra Universidad se unen al Banco de Alimentos en una lucha contra el hambre y el desperdicio

La Coordinación de Responsabilidad Social de la Universidad Católica de Colombia realizó una convocatoria para estudiantes y egresados que quisieran participar en la jornada de voluntariado con el Banco de Alimentos, la cual tuvo una gran acogida por parte de la comunidad educativa. Este encuentro se llevó a cabo el 21 de junio, donde se hicieron presentes integrantes de los programas de Arquitectura, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas de Computación, Psicología y Derecho; los cuales pusieron todo su compromiso y acción en esta actividad.

Los estudiantes y egresados participantes no solo brindaron su valioso apoyo en las labores logísticas del Banco de Alimentos, sino que también tuvieron la oportunidad de sumergirse en una reflexión sobre la problemática del desperdicio de alimentos y su impacto devastador en la sociedad.

En esta visita, los participantes conocieron que, las cifras presentadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) son alarmantes: un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierde o desperdicia cada año. Esta pérdida representa un uso ineficiente de recursos valiosos y genera un impacto significativo en el medio ambiente, contribuyendo al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La situación en Bogotá no es ajena a esta problemática. Según datos de la Encuesta de Calidad de Vida (DANE, 2023), el 4,2% de la población de la ciudad reporta haber sentido hambre alguna vez en el último mes, lo que equivale a 321.000 personas.

Por su parte, la Veeduría Distrital eleva la cifra a un 19% de la población bogotana padeciendo inseguridad alimentaria, es decir, 1.529.977 personas luchando por acceder a alimentos básicos para su sustento.

Ante este panorama, la jornada de voluntariado se convirtió en una plataforma para promover acciones concretas que permitan reducir el desperdicio de alimentos y contribuir a la seguridad alimentaria en la ciudad.

Los participantes recibieron valiosas recomendaciones para implementar en su vida diaria, como:

  • Planificar las compras: elaborar una lista de compras y ceñirse a ella para evitar adquirir alimentos innecesarios.
  • Almacenar correctamente los alimentos: seguir las recomendaciones para conservar los alimentos frescos y evitar su deterioro.
  • Aprovechar las sobras: convertir las sobras de comida en nuevas recetas.
  • Compostar los residuos orgánicos: transformar los residuos de alimentos en compost para fertilizar jardines o huertos.

Al finalizar esta Jornada, los participantes coincidieron que fue una experiencia muy enriquecedora, como lo afirmó Alexandra Zarahí Rivero, estudiante de último semestre del programa académico de  Ingeniería Industrial ” fue una jornada en la que colaboramos con los trabajadores en la selección de alimentos destinados a las fundaciones con las que trabajan. Conocer más sobre la misión del Banco, la vocación de sus integrantes y ver el compromiso que tienen con los más vulnerables es de admirar. Muy agradecida por este tipo de experiencias”.

La Universidad Católica de Colombia, a través de su compromiso con la responsabilidad social y el bienestar de las comunidades, seguirá promoviendo este tipo de iniciativas que fomentan la conciencia ambiental, la solidaridad y la lucha contra el hambre; por ello la invitación a toda la comunidad es que estén pendientes de nuestras convocatorias y sean parte de estas experiencias de ayuda, apoyo, colaboración y empatía que aportan a la humanidad.

La unión de esfuerzos entre la academia, la sociedad civil y las organizaciones como el Banco de Alimentos es fundamental para construir un futuro más sostenible y equitativo, donde el acceso a la alimentación sea un derecho fundamental para todos.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “