III Congreso Internacional de Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica

El grupo de estudios legales y sociales Phronesis, adscrito al Centro de Investigaciones Socio Jurídicas de la Facultad de Derecho, invita a la comunidad académica al III Congreso Internacional de Filosofía del derecho y teoría jurídica, con el fin de discutir y reflexionar críticamente sobre los nuevos modelos de las técnicas del balanceo de derechos o test de ponderación, como mecanismos de argumentación aplicados mayoritariamente por los tribunales Constitucionales.

  • Fecha: martes 6 de octubre de 2020 a las 9:00 am.
  • Link del evento aquí

Esta metodología de argumentación justifica su amplio estudio, por cuanto se ha convertido en uno de los conceptos centrales del neoconstitucionalismo global, en virtud de instrumento que favorece el diálogo entre los Tribunales, a través de la circulación de modelos jurídicos y los estándares de argumentación. El debate teórico internacional actual se ha centrado en el déficit de legitimación democrática de algunos Tribunales constitucionales, originando el cuestionamiento sobre estas técnicas interpretativas. Será propicia entonces la ocasión para debatir y argumentar sobre las tendencias de esta modalidad interpretativa, inclusive en la actualidad a la luz de la Pandemia, como flagelo de toda la humanidad, donde en los distintos países se han verificado conflictos entre valores constitucionales y conflictos jurisdiccionales.

Conoce el perfil de los conferencistas que  participarán en el congreso:

  • Oscar Alexis Agudelo Giraldo: Director del grupo de estudios legales y sociales Phronesis, adscrito a la facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia. Director del área de Filosofía y estudios interdisciplinarios del derecho. Investigador en asuntos de metodología de la investigación y metódica jurídica, lógica de los sistemas jurídicos y argumentación jurídica.

 

  • Jorge Enrique León Molina: Investigador, perteneciente al grupo de estudios legales y sociales Phronesis, adscrito al centro de investigaciones socio jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia. Autor de artículos y libros de investigación cuyos temas abarcan: teoría jurídica, filosofía del derecho, lógica jurídica, metodología de la investigación y ética profesional. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia. Investigador de teoría del derecho y lógica jurídica. Abogado consultor y litigante.

 

  • Flor María Ávila Hernández: Jurista y catedrática venezolana. Abogada y Doctora en Filosofía de los Derechos Humanos en la Universidad Federico II de Nápoles, Italia. Postdoctora en Derechos Humanos de la Universidad del Zulia. Magister Scientiarum en Derecho Público y Ciencias Políticas de la Universidad del Zulia (Venezuela). Título de abogado convalidado en la República de Colombia. Especialista en Derecho Constitucional en la Universidad Católica Andrés Bello. Profesora de posgrados en las Universidades Católica de Colombia, Libre y Nacional. Profesor e investigadora del Grupo de Investigación: “Phronesis“, vinculado al Centro de Investigaciones Socio Jurídicas de la Universidad Católica de Colombia (CISJUC). Integrante de la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional y de Editores de Venezuela.
  • Alessandro Serpe: Abogado. Universidad de los Estudios de Nápoles. Doctor en Filosofía del Derecho (2005). Universidad de Nápoles. Postdoctor en la Universidad Nova Universidad de Lisboa. Profesor Ordinario de Filosofía del Derecho, habilitado científicamente y profesor Asociado en el Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Pescara, Chieti di Annuzio. Experto en Realismo Jurídico.Profesor Visitante en diversas Universidades Europeas y Latinaomericanas.

 

  • Diego Luna: Abogado (UBA), Especialista en Derecho Penal (U. de Salamanca), con estudios de Maestría en Docencia Universitaria (UBA). Actualmente, Doctorando en Derecho (UBA). Profesor Adjunto interino de Filosofía del Derecho, Derecho Penal y Criminología en la Facultad de Derecho (UBA). Profesor Investigador Categoría V del Sistema de Categorización de Profesor Investigadores. Miembro del Comité Académico del Observatorio de Enseñanza del Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP. Secretario de la “Cátedra Libre Carlos Cossio” UNLP. Secretario de la Comisión de Teoría General y Filosofía del Derecho de la Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA). Secretario de Redacción de la Revista “Ideas & Derecho”, publicación de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho (AAFD).

Mayor Información:
Facultad de Derecho