IV CONGRESO INTERNACIONAL CONFLICTO Y CRIMINALIDAD.

Participa y disfruta de un espacio en el cual se analizará desde la sociología moderna el delito, el delincuente y su entorno desde una mirada multidisciplinar, que combina ciencias a fines.

¡Te esperamos!

29 y 30 de agosto.
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Auditorio Paraninfo – sede El Claustro.

Agenda:
 Lunes 29 de agostoMartes 30 de agosto
JORNADA DÍAJORNADA DÍA
2:00 p.m. a 2:45 p.m. Tania Vivas Barrera
Profesora Facultad de Derecho y Departamento de Matemáticas Universidad Católica de Colombia

Evolución y balance de la destrucción de minas anti-personales y zonas minadas en Colombia
Alfonso Daza González Profesor Facultad de Derecho
Universidad Católica de Colombia
 

Populismo Punitivo
2:45 p.m. – 3:00 p.m.PREGUNTASPREGUNTAS
3:00 p.m. – 3:45 p.m.Pablo Elías González Monguí
Profesor Facultad de Derecho
Universidad Católica de Colombia

La selectividad penal negativa de las muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por la fuerza pública del Estado colombiano.
My Jorge Hendrik Ávila González
Jefe Grupo Construcción para la Paz Unidad Policial para la Edificación de la Paz Policía Nacional de Colombia  

Memoria Institucional Histórica de la Policía Nacional  
3:45 p.m. – 4:00 p.m.PREGUNTASPREGUNTAS
4:00 p.m. – 4:45 p.m.Salo Carvalho
Profesor Facultad de Derecho
Universidad Federal Río de Janeiro Universidad  La Salle Río Grade do Sul Brasil

O Estado da Arte na Criminologia Crítica Brasileira
Eleonora Salazar Londoño
Profesora Facultad de Derecho
Universidad Católica de Colombia  

El papel de la memoria en el posconflicto.
4:45 p.m. -5:00 p.m.PREGUNTASPREGUNTAS
5:00 p.m. -6:00 p.m.Fernando Vargas Valencia
Coordinador del Equipo de Incidencia en reforma a la Policía 
Profesor de posgrado de la Facultad de Derecho 
Corporación Justicia y Democracia Universidad Externado de Colombia

Hacia un Estado del Arte que Sirva de Base para Identificar Mínimos de Reforma a la Policía Nacional en Colombia.
Alejandro Gómez Jaramillo Decano Facultad de Derecho Universidad Santo Tomás  

Política criminal y penitenciaria basada en evidencias.
5:45 p.m. – 6:00 p.m.PREGUNTASPREGUNTAS
6:00 p.m. CIERRE

Facultad de Derecho.
Universidad Católica de Colombia.