IV foro por la Creatividad: Experiencias de innovación social desde las artes “Sinergias Colombia – España”

IV foro por la Creatividad: Experiencias de innovación social desde las artes
“Sinergias Colombia – España”

Reconociendo que es la Creatividad una de las habilidades sociales más solicitadas por el mundo laboral, profesional y del emprendimiento; el Bienestar Universitario viene desarrollando un espacio anual para nutrir esta habilidad y potenciar a nuestra comunidad educativa en el mejoramiento y estudio de la creatividad, que redunde en mejores profesionales y en personas más capacitadas para responder a las necesidades del mundo actual.

En esta cuarta versión del Foro por la Creatividad, nos hemos unido con el semillero de investigación-grupo de estudio “Herramientas artísticas para la innovación social” para presentar cuatro espacios con cuatro experiencias donde el arte nos mostrara su impacto creativo en el trabajo social en diferentes partes de Colombia y España. Por tanto, este IV Foro por la Creatividad se ha denominado: Experiencias de innovación social desde las artes “Sinergias Colombia – España”

Invitamos a toda la comunidad universitaria a participar de las conferencias programadas para la cuarta edición del Foro por la Creatividad, que se llevará a cabo entre el 21 y el 24 de abril, ingresa a este link para todas las conferencias.

Agenda 

  • Comer como creación
    María Buenaventura – 21 de abril de 11:00 a. m. a 1:00 p. m.

    Artista, cocinera y filósofa de la sabana de Bogotá. Magíster en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y chef autodidacta. Vamos a dar una “probada” al mundo, a explorarlo desde la nariz y la boca, y a conversar sobre la creatividad que esconden el gusto y el olfato. Para disfrutar la charla tengan a la mano dos o tres frutas, de sus preferidas. Conoce más de su trabajo aquí
  • Tácticas y estrategias en la arquitectura colaborativa
    Ana López Ortegón – 22 de abril de 8:00 p. m. a 10:00 p. m. 

    Integrante del colectivo Arquitectura Expandida, española residente en Bogotá. Presentación de algunas metodologías de trabajo aplicadas en sus proyectos y laboratorios ciudadanos de autoconstrucción -física, social y cultural- del territorio. Conoce más de su trabajo aquí 
  • Teatro social como herramienta para la inclusión de migrantes.
    Mauricio Pinto – 22 de abril de 4:00 p. m. a 6:00 p. m.

    Técnico de sensibilización y acción comunitaria de la Asociación Valencia Acoge, colombiano residente en Valencia, España. Experiencia de la ONG Valencia Acoge que trabaja con personas inmigrantes en España, desarrollando estrategias como: Biblioteca Humana, Monólogos de la exclusión, Miradas cruzadas y Teatro denuncia. Para conocer más de su trabajo ingresa aquí.
  • ¿Por qué la cultura y el arte son cada vez más importantes para la innovación?
    Oscar Blanco – 24 de abril de 12:00 m. a 2:00 p. m.

    Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente colaborador del grupo de investigación de Economía de la Cultura (EconCult) de la Universidad de Valencia, colombiano residente en Valencia, España. Presentación de contenidos de Tesis doctoral sobre cultura y arte y cómo estos traen aportes al desarrollo, caso concreto de un proyecto sobre la industria textil.

Más información
Bienestar Universitario

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “