La creatividad, el emprendimiento y la innovación llegó a la Universidad con CONIITI

Como un espacio abierto de interacción entre los actores del ecosistema innovador orientado a compartir nuevas aproximaciones para la transformación creativa de Colombia con una visión de ingeniería se define CONIITI, que este 2019 acogió a cientos de estudiante, profesionales y expertos en temas como: creatividad, innovación y emprendimiento, medio ambiente entre otras temáticas.

“Desarollé una una conferencia en la Universidad sobre las prótesis, un tema que llena de esperanza para muchas personas…Es la primera vez que visito Colombia y realmente estoy muy impresionado con este congreso de ingeniería” Nicolas Franck Julien Kraszewski (Francia).

Coniiti 2019
David Esteban Figueredo y Nicolas Franck Julien realizaron una charla denominada: Impresión 3D con impacto social.

Terry Suffredini de Estados Unidos, experta en gestión y entrenamiento, diseño de procesos, proyectos de ingeniería y regulación de procesos, realizó la conferencia ¿Qué queremos saber cuando nos vayamos a graduar? “Quise compartir mis experiencias desde lo profesional con los estudiantes de esta Universidad…Esta experiencia ha sido muy especial para mi, pues se puede compartir con investigadores y profesionales de otros países”.

Coniiti 2019
Terry Suffredini es Ingeniera Química especializada en Coaching para Ingenieros

Rafael Puerta de Estocolmo llegó a CONIITI con una conferencia relacionada con el 5G “Muchas personas no están relacionadas con el 5G, no saben de dónde viene y cómo se va a remplazar la 4 generación…En Colombia estamos avanzando poco a poco en esta temática”.

Rafael Puerta desarrolló la línea: Software Inteligente y Convergencia Tecnológica

Nanoantenas y Biosensores basados en Fotónica Integrada fue una de las dos conferencia realizadas por Hugo Hernández Figueroa de Brasil “Estoy acá compartiendo todos mis conocimientos y conociendo los diferentes avances que tienen los docentes y estudiantes en esta universidad…Este congreso es una experiencia muy gratificante tanto para los estudiantes como para nosotros”.

Coniiti
Hugo Hernandez obtuvo su doctorado en Física por el Imperial College of Science Technology and Medicine, Londres, Reino Unido

El profesional Olmer García Bedoya, profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, desarrolló una conferencia sobre la investigación conjunta que realizan las dos universidades relacionadas al sistema de administración de datos para tratamiento de pacientes “Este es un evento muy interesante e importante, pues reúne investigadores de muchas regiones de Colombia y el mundo…Permite conocer cuál es el estado de las investigaciones de las personas”.

“Por medio de un modelo de optimización, logramos reducir el costo y el tiempo para hacer los ejercicios interactivos digitales para personas que padecen déficit de cognitivo leve…Esto se realiza con el objetivo de dar apoyo a terapias de rehabilitación cognitiva” Sandra Castillo Salinos estudiante de la Maestría en Ingeniería y Gestión de la Innovación de la Universidad de Salerno.

“El proceso de investigación para los estudiantes se debe iniciar desde el primer semestre…Es primordial que ellos entiendan la importancia de una investigación y los beneficios que esta trae”: Jairo Serrano, docente de la Universidad Tecnológica de Bolivar en Cartagena.

Olmer García Bedoya, Sandra Castillo Salinos, Jairo Serrano, junto al docente de la Universidad, Holman Diego Bolívar, desarrollaron varias ponencias en la Universidad

La Facultad de Ingeniería agradece a todos los invitados y participantes a esta nueva edición de CONIITI y los invita a participar en las diferentes actividades que se desarrollan en torno a la Ingeniería.

Mayor Información
Facultad de Ingeniería
coniiti@ucatolica.edu.co
Tel. (601) 4433700 Ext. 3130
Diagonal 46 A No. 15 B 10 Piso 4. Bogotá, Colombia.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “