grupo de estudiantes internacionales
La Universidad da la bienvenida a un récord de estudiantes internacionales

Con el inicio del semestre 2025-1, la Universidad Católica de Colombia recibe un grupo récord de estudiantes internacionales, aumentando el 109% en comparación con el semestre anterior, esto es producto del creciente impacto en la internacionalización y su acogida en el ámbito académico global.

En el primer semestre, la Universidad Católica de Colombia será campus de 96 estudiantes internacionales, 29 de los cuales participarán de manera presencial y 67 en modalidad virtual. Este incremento marca un salto considerable desde los 43 estudiantes del semestre anterior y en gran parte se debe a la excelente acogida de la Universidad en ferias internacionales, la colaboración estratégica con instituciones de educación superior (IES) y su integración en plataformas de movilidad virtual tanto latinoamericanas como europeas.

La diversificación de los países de origen también resalta como un aspecto clave. Por primera vez, la Universidad abrirá sus puertas a estudiantes de países como Francia e Italia, además de recibir a estudiantes de otros destinos tradicionales como México, Brasil, Perú, Argentina, Bolivia, Nicaragua, entre otros.

Un aspecto destacado de este semestre es el acompañamiento especial que se brindará a los estudiantes no hispanohablantes. En total, 7 estudiantes, provenientes principalmente de Brasil, participarán en un curso especial para el fortalecimiento del español, impartido por el Instituto de Lenguas de la Universidad Católica de Colombia, a fin de asegurar que todos los estudiantes internacionales puedan integrarse plenamente a la vida universitaria y aprovechar al máximo su experiencia académica.

El crecimiento en las movilidades académicas también se extiende a los estudiantes salientes, con un incremento del 9% en comparación con el periodo anterior. Un total de 34 estudiantes viajarán a destinos como Brasil, México, Chile y España, con el apoyo de la Universidad para su integración en instituciones de alto prestigio internacional.

Este aumento en la movilidad entrante y saliente refleja el compromiso con la internacionalización, consolidando a la Universidad Católica de Colombia como un referente en educación global, fomentando la colaboración entre estudiantes de todo el mundo y promoviendo el intercambio cultural como un valor esencial para la formación de futuros profesionales.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “