Con el inicio del semestre 2025-1, la Universidad Católica de Colombia recibe un grupo récord de estudiantes internacionales, aumentando el 109% en comparación con el semestre anterior, esto es producto del creciente impacto en la internacionalización y su acogida en el ámbito académico global.
En el primer semestre, la Universidad Católica de Colombia será campus de 96 estudiantes internacionales, 29 de los cuales participarán de manera presencial y 67 en modalidad virtual. Este incremento marca un salto considerable desde los 43 estudiantes del semestre anterior y en gran parte se debe a la excelente acogida de la Universidad en ferias internacionales, la colaboración estratégica con instituciones de educación superior (IES) y su integración en plataformas de movilidad virtual tanto latinoamericanas como europeas.
La diversificación de los países de origen también resalta como un aspecto clave. Por primera vez, la Universidad abrirá sus puertas a estudiantes de países como Francia e Italia, además de recibir a estudiantes de otros destinos tradicionales como México, Brasil, Perú, Argentina, Bolivia, Nicaragua, entre otros.
Un aspecto destacado de este semestre es el acompañamiento especial que se brindará a los estudiantes no hispanohablantes. En total, 7 estudiantes, provenientes principalmente de Brasil, participarán en un curso especial para el fortalecimiento del español, impartido por el Instituto de Lenguas de la Universidad Católica de Colombia, a fin de asegurar que todos los estudiantes internacionales puedan integrarse plenamente a la vida universitaria y aprovechar al máximo su experiencia académica.
El crecimiento en las movilidades académicas también se extiende a los estudiantes salientes, con un incremento del 9% en comparación con el periodo anterior. Un total de 34 estudiantes viajarán a destinos como Brasil, México, Chile y España, con el apoyo de la Universidad para su integración en instituciones de alto prestigio internacional.
Este aumento en la movilidad entrante y saliente refleja el compromiso con la internacionalización, consolidando a la Universidad Católica de Colombia como un referente en educación global, fomentando la colaboración entre estudiantes de todo el mundo y promoviendo el intercambio cultural como un valor esencial para la formación de futuros profesionales.