La Universidad Católica de Colombia se dispone para recibir al panel de expertos internacionales que evaluará la institución en el marco del proceso de Acreditación Institucional Internacional bajo el sello SOFÍA. Este proceso, completamente voluntario, tiene como objetivo realizar una evaluación externa de la universidad por parte de un grupo de expertos designados por la Fundación para el Conocimiento Madri+d. La visita se llevará a cabo del 24 al 28 de marzo en las instalaciones de la universidad.
El panel estará conformado por los siguientes expertos:
Presidente
Diego Pablo Ruiz Padillo
Ph.D. en Física. Profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación, y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Secretaria
Concha Serrano Alcaide
Ph.D. en Derecho. Jefe de Verificación y Modificación de Enseñanzas Oficiales en la Fundación para el Conocimiento Madri+d.
Vocal Profesional
Iván F. Pacheco
Ph.D. en Educación Superior. Presidente de Qualipliance, Research Fellow en el Centro de Educación Superior Internacional (CIHE) de Boston College y Editor de la Revista de Educación Superior en América Latina (ESAL).
Vocal Académico
Carles Sigalés Conde
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona, y Doctor en Psicología por la misma universidad. Profesor Agregado del Departamento de Psicología y Ciencias de la Educación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y miembro del Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo de Catalunya desde 2016.
Vocal Académico
Lesly Narváez Enriquez
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, con Maestría en Administración de Organizaciones. Actualmente, es asesora de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia (ACESAD).
Vocal Estudiante
Jennifer Carolina Gutiérrez Suárez
Estudiante del Máster Universitario en Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Magíster en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Gerencia de la Calidad en Salud.

Para ello, la Universidad ha socializado la iniciativa con más de 650 personas de la comunidad académica y administrativa, a través de reuniones informativas en las que se han expuesto los beneficios de la acreditación internacional, los requisitos para acceder a ella y los estándares de calidad que rigen la evaluación, alineados con los estándares de la unión europea.
La Universidad Católica de Colombia reafirma su compromiso con el fortalecimiento continuo de la calidad educativa y el mejoramiento constante de sus procesos académicos.
¡La calidad la construimos todos!