Sede Las Torres
Nos preparamos para el proceso de autoevaluación con miras a la renovación de la acreditación institucional

La Universidad Católica de Colombia obtuvo la Acreditación Institucional de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional mediante la resolución 9520, del 6 de septiembre de 2019. Desde entonces, la Universidad ha estado ejecutando los planes de acción propuestos entre los cuales se encuentra el fortalecimiento de los procesos académicos y administrativos. En el 2022 empezamos el proceso de autoevaluación con fines de renovación de la acreditación, proceso en el cual esperamos contar con la participación activa de la comunidad académico administrativa con el fin de poder evidenciar las fortalezas y oportunidades de mejora institucionales, lo cual permitirá seguir trazando el camino de la calidad institucional.

A continuación, se presentan algunos de los aspectos de calidad que el Consejo Nacional de Acreditación resaltó en el proceso de Acreditación institucional del 2019:

  • La misión de la Universidad es coherente y pertinente.
  • El proceso de admisión de estudiantes se encuentra debidamente reglamentado y estandarizado.
  • El Reglamento Estudiantil está debidamente estructurado sobre la base de los deberes, derechos y procedimientos a seguir por los estudiantes.
  • El número de graduandos, la población de estudiantes, programas académicos, número de profesores y sus estudios respectivos.
  • La Universidad cuenta con el Reglamento Profesor, el cual viene rigiendo desde el año 2001; a partir del proceso de autoevaluación se cambió la denominación a Estatuto Profesoral. Los pares destacan el compromiso académico y personal del cuerpo profesoral y el sentido de pertenencia.
  • Los resultados globales en las Pruebas Saber Pro 2017 se encuentran por encima del promedio nacional.
  • La flexibilidad e interdisciplinariedad curricular facilitan el impacto en la formación a través de los trabajos de grado.
  • En relación con la Extensión, la Institución promueve treinta y cuatro (34) proyectos con diferentes instancias del sector público y privado con financiación nacional.
  • La función investigativa en la Universidad es desarrollada por diecisiete (17) grupos de investigación categorizados por Colciencias.
  • En el caso de los egresados se cuenta con una Oficina Coordinadora, para el fortalecimiento de las relaciones con los graduados y promover las acciones de comunicación.
  • La visibilidad nacional e internacional se desarrolla a través de noventa y cuatro (94) convenios con 74 instituciones, la Universidad hace parte de 75 redes, de las cuales el 38,66% son internacionales y 61,33% nacionales, tiene dos (2) acuerdos con la Universidad de Salerno y la Universidad Católica de Ávila, como opción para segundo título.
  • La Institución registra la salida de 602 estudiantes a otras instituciones de educación superior a nivel nacional, la salida de 705 estudiantes a otras instituciones de educación superior a nivel internacional, la entrada de 232 estudiantes visitantes nacionales y de 101 estudiantes visitantes internacionales.
  • El Modelo de Autoevaluación es altamente participativo y articulado a la Oficina de Planeación.
  • La Universidad posee la infraestructura física adecuada para el desarrollo de las funciones misionales con cuatro (4) sedes.

Para leer toda la información de los aspectos destacados de la Acreditación Institucional, haga clic aquí.

Agradecemos la participación de la comunidad académico administrativa en el proceso de autoevaluación institucional que se realizará durante el 2022.

¡Calidad! La construimos todos.

Datos de contacto:

Oficina de Calidad y Control de Procesos
cgarzon@ucatolica.edu.co

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “