Coniiti2022
Obtén tu ticket de entrada para ingresar a la Octava versión de Coniiti

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Colombia invita a la comunidad interna (estudiantes, profesores, administrativos y egresados) de la Institución a obtener su ticket para ser parte de la octava versión del Congreso Internacional de Innovación y Tendencias en Ingeniería, el cual se va llevar a cabo del 5 al 7 de octubre de 2022; de forma híbrida a través de la plataforma de Cisco Webex.

Coniiti brinda la oportunidad de interactuar con una red de conferencistas, investigadores, emprendedores y empresarios, expertos en liderar iniciativas de transformación en ingeniería y considerados un referente en la implementación de soluciones que generan impacto económico y social en ecosistemas de innovación.

Coniiti se fundamenta en 7 líneas de investigación: Creatividad, Innovación y Emprendimiento; Software Inteligente y Convergencia Tecnológica; Infraestructura y Medio Ambiente; Gestión Integral y Dinámica de Organizaciones; Sistemas y Tecnología de Telecomunicaciones; Educación en Ingeniería; Eficiencia Energética y Energía Renovable.

En la octava versión del Congreso, el país invitado es México y se realizará de forma híbrida. El 5 de octubre será presencial en el Centro de Convenciones de la Sede 4 de la Universidad, su agenda se enfocará en el protagonismo de la mujer en la ingeniería y la creatividad, la innovación y el emprendimiento; el 6 de octubre se desarrollarán simultáneamente diferentes conferencias y ponencias virtuales, resultados de productos de investigación y el 7 de octubre culminará de forma presencial con diferentes workshops; dirigidos a la comunidad universitaria y algunas conferencias en la franja nocturna virtuales.

Las personas interesadas en asistir, pueden obtener su ticket de entrada ingresando aquí.

Para más información, conocer los conferencistas invitados y la agenda de Coniiti 2022, clic aquí.

Gracias al apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Universidad, se quiere destacar que dentro de los conferencistas internacionales se contará con la presencia de:

Liliana Benítez Corona. Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Hidalgo. Profesora-Investigadora en la Universidad Politécnica de Pachuca. Perfil PRODEP. Miembro de la Asociación Internacional para la Investigación de la Resiliencia. Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Miembro de la Asociación Mexicana para el Estudio de la Educación Superior. Publicaciones en libros, memorias en extenso, artículos y ponencias en congresos nacionales e internacionales en su línea de investigación: Educación, Desarrollo Humano y Resiliencia. Directora de tesis de maestría. Instructora de talleres de Resiliencia.

  • Publicaciones recientes: Libro: La resiliencia en la ciudadanía del siglo XXI: una perspectiva integradora.
  • Artículo: La importancia del vínculo en la resiliencia familiar durante el COVID-19

La conferencia que va a realizar el 07 de octubre a las 4:30 p.m. en el Auditorio sede Las Torres, se llama Comunidades resilientes: comunidades de esperanza, la cual tiene como objetivo valorar la resiliencia comunitaria en escenarios de incertidumbre para establecer vínculos que generen esperanza a través de la empatía, la inclusión y la solidaridad. ¡Les esperamos!

Datos de contacto:

Universidad Católica de Colombia
Facultad de Ingeniería
PBX: (601) 443 37 00 Ext. 3130/32/60/90
Carrera 13 # 47 – 30
coniiti@ucatolica.edu.co

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “