-
TRANSPARENCIA Y ACCESO
A LA INFORMACIÓN -
PARTICIPA
-
ATENCIÓN Y SERVICIOS
- CORREO
- EDITORIAL
- BIBLIOTECA
Estudiantes Internacionales
El intercambio académico es un programa que permite al estudiante internacional cursar uno o dos semestres en la Universidad Católica de Colombia. A través de este programa podrá fortalecer habilidades profesionales y culturales mientras vive una experiencia internacional.
¡Ven y conviértete en UCatólico!
Requisitos:
Estar matriculado como estudiante regular y cumplir con los requisitos mínimos requeridos por su Universidad de origen.
Acreditar un nivel B1 de español de acuerdo con el MCER para las lenguas.
Proceso para aplicar:
Revisa que nosotros seamos aliados con tu Universidad de origen. Recuerda también consultar directamente con la oficina de internacionalización de tu universidad y verifica cómo puedes postularte para realizar el proceso.
La Universidad de origen deberá enviar al correo de movilidad@ucatolica.edu.co los nombres, correo electrónico, programa de interés en U. Católica de Colombia al que aplican y duración de la movilidad.
Postulación:
Una vez recibamos tu nominación, te enviaremos un correo electrónico con la información para postularte. Debes tener en cuenta, los siguientes pasos:
Crear una cuenta en Move On y diligenciar el formulario en línea.
Adjuntar:
Fotocopia del pasaporte o DNI.
Fotografía (tipo carnet).
Certificado de notas.
La oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de tu universidad debe nominarte máximo hasta el 21 de mayo de 2025.
La aplicación a nuestra convocatoria finaliza el 30 de mayo de 2025.
Descarga nuestra factsheet aquí
Conoce nuestra oferta académica:
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Facultad de Diseño
Facultad de Derecho
Facultad de Psicología
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Ingeniería de Sistemas y Computación
Nota: Los syllabus o contenidos analíticos de las asignaturas están disponibles aquí, en caso de que no encuentres alguno podrás solicitarlo al correo: movilidad@ucatolica.edu.co
Alojamiento:
La Universidad Católica de Colombia no ofrece alojamiento dentro del campus. La Coordinación de Movilidad Académica compartirá una base de datos con información sobre alojamientos verificados previamente para revisión de los estudiantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que solo actuamos como puente de comunicación.
Trámites migratorios:
Los estudiantes provenientes de países a los cuales no se les exige visa para ingresar a Colombia y que hayan sido aceptados para un intercambio académico de menos de 180 días, deberán presentar su carta de aceptación ante Migración Colombia, al momento de entrar al país, para la emisión del Permiso de Integración y Desarrollo (PID, por 90 días).
Al llegar a la Universidad Católica, los estudiantes deberán presentar este permiso para legalizar su estancia y poder matricularse. Dicho permiso debe renovarse 5 días hábiles previos al vencimiento, según el procedimiento vigente por la oficina de Migración Colombia en Bogotá y tiene un costo aproximado de $140.000 COP.
Para estancias mayores a 180 días consecutivos se debe solicitar visa tipo V de Estudiante ante la Cancillería de Colombia. Las visas con vigencias mayores a 90 días requieren que el estudiante, adicionalmente, realice el trámite de “cédula de extranjería” una vez se encuentre en Bogotá, este documento demora alrededor de 30 días hábiles en ser emitido y tiene un costo aproximado de
$267.000 COP. Estas tarifas y tiempos de gestión están sujetos a las disposiciones gubernamentales vigentes.
Contacto:
Si tienes alguna inquietud, puedes contactarnos al correo: movilidad@ucatolica.edu.co
Todos los años, se ofrecen cupos para estudiar algunas de nuestras especializaciones y/o maestrías en asocio con el ICETEX. De igual manera se ofrecen algunos cupos para cursos de perfeccionamiento del idioma español.
El aspirante extranjero debe consultar la convocatoria anual.
La información de cupos y de requisitos está sujeta a cambios, según convocatoria y disponibilidad.
Ser ciudadano extranjero
No tener nacionalidad colombiana.
No estar residiendo, ni haber residido los últimos 6 meses anteriores a la postulación de la beca en territorio colombiano o haber iniciado estudios en Colombia al momento de la aplicación a la convocatoria correspondiente.
Los aspirantes deberán presentar el Certificado de Movimientos Migratorios, con una fecha no mayor a 30 días al momento de la postulación.
No debe tener ningún vínculo marital o de hecho en Colombia.
No haber iniciado estudios de posgrado en Colombia.
No haber sido beneficiario del ICETEX a través del programa Beca Colombia.
No ser mayor de 50 años.
Tener un promedio general acumulado de 4.0 sobre 5.0 en pregrado para aplicar la convocatoria. Según la escala de calificaciones de cada país, la nota debe ser equivalente a 4.0 como mínimo para la escala colombiana. *No es válido presentar promedio de posgrados.
Contar con un título profesional, de pregrado o de licenciatura en cualquier área del conocimiento.
Tener carta de admisión a alguna de los programas ofertados por la Universidad Católica de Colombia
Contar con buena salud física y mental, certificada por un médico.
100 por ciento del valor de la matrícula
Estipendio de sostenimiento mensual por un valor de tres salarios mínimos mensuales legales vigentes
Auxilio de instalación único
Póliza de salud de amplia cobertura en asistencia médica en Colombia durante el periodo de estudios
Auxilio de materiales (apoyo por una única vez en especialización y hasta dos apoyos en maestría)
Gastos de visa tipo “V”- visa de cortesía
Nuestros programas de Español se fundamentan en una metodología comprometida con la excelencia y factores diferenciadores; el uso de la tecnología, actividades dinámicas, material para autoestudio, sesiones de tutoría, consejería, laboratorio libre y exploraciones turísticas, ofrece a nuestros estudiantes una experiencia cercana a las costumbres y lugares simbólicos de herencia, historia y de interés para tener una inmersión real en la cultura Colombiana.
¿Por qué aprender español en la U. Católica?
Oferta académica
¿Eres estudiante interesado(a) en los procesos de investigación y te gustaría hacer una estancia en la UCatólica? (esto en un negrilla e itálica)
Puedes hacer tu estancia en el Marco del programa Delfín en el periodo intersemestral de mitad de año o con el Programa Ingenio (hipervíncular el documento: ”Programa Ingenio 2024” adjunto a esta solicitud) en cualquier momento del año. Puedes hacerla en modalidad presencial o virtual.
Requisitos:
Procedimiento de aplicación:
Nota: En la Universidad Católica de Colombia, podrás tener acceso a todos nuestros servicios institucionales: Biblioteca, Voluntariado y Pastoral Universitario, Grupos institucionales de arte, cultura y deporte, gimnasio, entre otros.
¡Anímate a vivir tu experiencia de investigación con la UCatólicaCo!
CÁTEDRA ABIERTA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA NO DEJAR A NADIE ATRÁS
La Cátedra ODS es un espacio de divulgación y aprendizaje sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, organizada por la Universidad del Bosque, Universidad Católica de Colombia, Universidad Antonio Nariño, Fundación Universitaria Juan N. Corpas y la Universidad de América. Su objetivo principal es promover la comprensión y el análisis de estos objetivos, así como presentar experiencias prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de las personas.
Cada una de las semanas se trabajará un ODS a la luz de dos visiones: una masterclass a cargo de profesores expertos provenientes de las instituciones nacionales e internacionales y la perspectiva de un experto internacional o nacional que haya implementado una experiencia asociada a dicho ODS.
¿A quién va dirigido?:
A estudiantes universitarios de posgrado y pregrado, a egresados, profesores, administrativos, y a todas aquellas personas interesadas en la sostenibilidad y el futuro de nuestro planeta.
Beneficios:
Los participantes en La Cátedra ODS, tendrán los siguientes beneficios:
Hasta la fecha se han llevado a cabo 3 versiones de la cátedra y se ha contado con el siguiente número de participantes en cada una de ellas:
Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales.
Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.
En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “