¿Sabes en qué consiste el “Programa Delfín”?

A partir de este año, la Universidad Católica de Colombia se vincula al Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Delfín, el cual promueve la movilidad de estudiantes. Este tiene como propósito fomentar la formación del capital intelectual de alto nivel académico, que pueda contribuir al desarrollo regional, nacional e internacional.
En este programa participan jóvenes con talento y vocación en favor de la ciencia, la tecnología y la innovación que con su experiencia personal y académica adquirida, deciden integrarse a diferentes programas de posgrado del país y en el extranjero. Los estudiantes seleccionados se integran a proyectos de investigación de su interés, y son asesorados por investigadores reconocidos durante su estancia de 7 semanas en centros de investigación del país y el extranjero.

  • Las estancias del Programa Delfín se realizan cada año entre los meses de junio y agosto.

Este programa está dirigido a estudiantes matriculados en programas de pregrado vinculados a los Semilleros de Investigación y estudiantes postgrados de la Universidad Católica de Colombia, que deseen compartir con investigadores de universidades nacionales e internacionales en procesos de ciencia y tecnología e Innovación
Ejes temáticos del Programa Delfín

  • Biotecnologías y Ciencias Agropecuarias
  • Salud
  • Vinculación e Innovación Tecnológica
  • Innovación para la Educación
  • Medio Ambiente y Sustentabilidad
  • Energías Alternativas
  • Tecnologías de la Información y Comunicaciones
  • Turismo y Economía
  • Nanotecnología, Robótica y Mecatrónica
  • Derechos Humanos y Equidad de Género

Requisitos para participar 

  1. Ser estudiante matriculados en pregrado o postgrados de la Universidad Católica de Colombia
  2. Hacer parte de un semillero de investigación de la Universidad
  3. Haber sido aceptado por el investigador de la universidad de destino
  4. No tener sanciones disciplinarias
  5. Contar con los recursos económicos para costear el viaje, incluyendo los pasajes aéreos, alojamiento, seguro médico y otros gastos de manutención
  6. Postularse únicamente a las instituciones que hacen parte del capítulo de México, Costa Rica y Colombia

Información importante para los estudiantes de pregrado
Adicional a los requisitos establecidos anteriormente, los estudiantes de pregrado deben de cumplir lo siguiente:

  • Estar cursando de 5° semestre en adelante en el plan de estudios
  • Tener un promedio ponderado del programa mínimo de (7.0)
  • Ser mayor de 18 años

La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales y la Dirección Central de Investigaciones estarán presentando la convocatoria para la realización de estancias de investigación en el Programa Delfín del año 2019.
¡Esperamos que próximamente seas un estudiante “Delfín” ! 
#UCatólicosPorElMundo
Mayor información
Coordinación de Cooperación Internacional
Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales
coopinternacional@ucatolica.edu.co
Ext 3285

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “