Joven escribe en tablero transparente en reunion con otros jovenes
Si quieres desarrollar tus competencias científicas, participa en los Semilleros de Investigación

¿Te gustaría desarrollar tus competencias científicas?. Te invitamos a participar en los Semilleros de Investigación. 

Los Semilleros de Investigación de la Universidad Católica de Colombia, son espacios de innovación, dedicación, ingenio y compromiso, donde puedes participar en el desarrollo de los proyectos de investigación de los profesores, hecho que te permite familiarizarte con las diferentes técnicas, metodologías y procesos de la actividad investigativa.

Un semillero de investigación es una estrategia que promueve la agrupación de los estudiantes de pregrado y posgrado, docentes, administrativos y egresados para realizar actividades de investigación que van más allá del proceso académico formal y que dinamizan la adquisición de competencias investigativas.

¿Qué ventajas tiene formar parte de un semillero de investigación?

  1. Te da la posibilidad de enriquecer la formación académica por medio de la interacción con investigadores y otros estudiantes de diferentes semestres, disciplinas y universidades.
  1. Busca  facilitar la elaboración del trabajo de grado y acceder a posibles becas para maestrías y doctorados.
  1. Desarrollar diferentes competencias para la búsqueda, el análisis y la sistematización del conocimiento, así como la apropiación de técnicas, métodos y protocolos propios de la actividad investigativa.

A. Tipos de Semilleros

Semillero grupo de estudio: Puedes realizar una actividad sistemática para la comprensión en profundidad de fenómenos disciplinares y profesionales, orientadas hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimiento. En este Semillero se indaga sobre temáticas de investigación vigentes en las áreas del conocimiento.

Semilleros adscritos a proyectos o grupos de investigación: Tienes la oportunidad de entrar en contacto con la praxis investigativa de los grupos, donde serán formados en las técnicas y métodos de indagación propios del campo de investigación determinado.

Semilleros INNOVO: Participa en procesos de formación en competencias para la innovación en diferentes escenarios de aplicación:

  • Desarrollo Tecnológico: materialización de los resultados de investigación o de cualquier otro conocimiento científico en: nuevos materiales, prototipos, diseños industriales, software, etc.
  • Innovación Social: orientado a mejorar las condiciones sociales y de vida de la población. Caracterizada por la activa participación de la comunidad desde la definición del problema que desean solucionar, la identificación de posibles alternativas de solución, la ejecución de las mismas, así como su seguimiento.
  • Innovación Educativa: entendido como una actividad deliberada y planificada de solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional.

La Dirección Central de Investigaciones, invita a la comunidad académica a asistir a las reuniones que tienen programadas cada Facultad, para que escojas a cual semillero quieres pertenecer este semestre. Puedes escoger el de cualquier unidad, según tus intereses:

  • Facultad de Derecho:

Fecha: Jueves 2 de febrero de 2023.
Hora 1: 11:00 a.m. a 12 m.
Hora 2: 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio de las Torres.

  • Facultad de Diseño:

    Fecha: 11 de febrero de 2023.
    Hora:  8:00 a.m. a 12:00 m.
    Lugar: Sede El Claustro, Bloque L, Cuarto Piso. Galería de Exposiciones de la Facultad de Diseño.
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Fecha: 15 de febrero de 2023.
Hora 1: 10:30 a.m.
Hora 2: 7:00 p.m.
Lugar: por definir.

  • Facultad de Psicología:

Fecha: 9 de febrero de 2023.
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Salón de tutorías Facultad de Psicología.

  • Facultad de Ingeniería

Información por confirmar. 

 ¿Quiénes son los directores de investigación de los  semilleros?

Facultad de Ingeniería: Mónica Chaparro, investigacionesing@ucatolica.edu.co.

Facultad de Diseño: César Eligio Triana, cifar@ucatolica.edu.co.

Facultad de Psicología: Karen Cabarcas  klcabarcas@ucatolica.edu.co.

Facultad de Derecho: Jairo Andrés Becerra, cisjuc@ucatolica.edu.co.

Facultad Ciencias Económicas y Administrativas: Felipe Lombana Díaz, fdiaz@ucatolica.edu.co.

Departamento de Humanidades:  Diana Constanza Nossa, investigahumanidades@ucatolica.edu.co.

Departamento de Ciencias Básicas: Alejandro Ferrero, cbinvestigacion@ucatolica.edu.co.

¡Despierta tu espíritu de investigación!

Mayor Información
Dirección Central de Investigaciones
dinvestigaciones@ucatolica.edu.co
Avenida Caracas # 46-72, sede Las Torres, piso 4.
Teléfono: (601) 443 37 00 exts. 1220, 1221, 1222 y 1223.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “