Profesores de la U. Catolica de Colombia
Tejiendo Inclusión Educativa: Una apuesta por una educación equitativa y accesible para todos

Del 7 al 11 de abril, la Vicerrectoría Académica, a través de la Coordinación de Permanencia Estudiantil, desarrolló la capacitación “Tejiendo Inclusión Educativa: Hilos de apoyos pedagógicos para estudiantes”, un espacio formativo dirigido a profesores tutores de las distintas unidades académicas, con el propósito de fortalecer sus competencias frente a la educación inclusiva y promover entornos de aprendizaje accesibles para todos los estudiantes.

El objetivo central de esta iniciativa fue brindar una comprensión integral sobre la inclusión educativa, abordando desde los términos clave y su aplicación en el aula, hasta las políticas institucionales, los roles de los actores implicados, los recursos disponibles para estudiantes con necesidades educativas especiales y la implementación de estrategias basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

La capacitación fue orientada por Ingrid Tatiana Beltrán Puentes, psicóloga, especialista en Salud Mental e Inclusión, quien señaló que este proceso formativo “ha sido un espacio muy lindo en el cual hemos aprendido sobre conceptos básicos de inclusión. Los profesores compartieron experiencias que nos invitan a reflexionar sobre la importancia de tener currículos pensados para los estudiantes y no al revés, reconociendo la misión y visión de nuestra universidad centrada en la persona”.

Durante la semana se realizaron siete sesiones de capacitación, en las que participaron activamente docentes de diversas facultades. Este proceso formativo permitió identificar de manera crítica las barreras que limitan la participación plena de los estudiantes con discapacidad, fomentando prácticas pedagógicas más inclusivas y humanas.

Los testimonios de los profesores participantes reflejan el impacto positivo del taller. La profesora Johana Barreto Montoya, delegada de Inclusión de la Facultad de Derecho, expresó:

“Este taller nos brindó muchísimas herramientas a los docentes. Nos permitió aterrizar conceptos, reaccionar adecuadamente ante situaciones que requieren ajustes razonables y, sobre todo, entender la importancia de coordinarnos desde la diversidad. Fue un taller exitoso, pero también un punto de partida para seguir profundizando en un proceso que es permanente y necesario”.

Por su parte, el profesor Víctor Rafael Martín Fiorito, del Departamento de Humanidades, destacó:

“La inclusión nos permite manejar la diferencia de una manera equitativa, donde todos tengan la misma oportunidad de aprender. Esto fortalece nuestra identidad como universidad católica, centrada en la persona. El taller nos deja enseñanzas para trabajar desde una mirada humana y respetuosa de las particularidades de cada estudiante”.

Esta actividad hace parte del compromiso continuo de la Universidad Católica de Colombia con una educación de calidad, centrada en el ser humano, donde cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente en un ambiente inclusivo, justo y respetuoso.

Desde la Coordinación de Permanencia Estudiantil se extiende una invitación a todos los docentes a continuar participando en estos espacios de formación que fortalecen la comunidad educativa y reafirman nuestra misión institucional.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “