Únete al Programa de Acompañamiento Académico Estudiantil (PAE-CB).

El Departamento de Ciencias Básicas y la Coordinación de Permanencia te invitan a vincularte con este gran proyecto académico, el cual busca crear espacios de interacción para la colaboración y fortalecimiento de las competencias y habilidades científicas en el desarrollo profesional y personal de nuestros futuros profesionales.

A través de diferentes estrategias dos modalidades; Presencial y virtual, podrás acceder a asesorías personalizadas orientadas por los profesores de los programas académicos, en las cuales tendrás la posibilidad de resolver inquietudes y dificultades de índole académica.

El programa ha diversificado las tutorías en estas dos modalidades, para tener la posibilidad de atender los a diferentes públicos, en los niveles de pregrado y posgrado.

Tutorías presenciales.
Son espacios de encuentro presencial (grupal o individual), con el objetivo de resolver las dudas académicas relacionadas con lo conceptual, metodológico o procedimental.
Conoce aquí los horarios.

Tutorías Remotas sincrónicas.
Son encuentros sincrónicos mediados por tecnología (plataforma Cisco). El objetivo de esta estrategia se centra en ofrecer un espacio de acompañamiento académico a estudiantes de las 2 jornadas que por diferentes razones no pueden asistir en modalidad presencial.
Conoce aquí los horarios.

  • Monitorias Académicas:
    Estudiantes de pregrado con alto rendimiento académico acompañan a sus compañeros en el trabajo de las asignaturas con mayor pérdida; orientan la solución de problemas y ejercicios, preparan junto a sus compañeros los parciales para cada corte y ofrecen herramientas conceptuales y procedimentales para el logro académico.
  • Preparatorios:
    Tiene como objetivo orientar y preparar a los estudiantes para la presentación de los parciales, de manera que, al conocer la estructura y forma de abordar estas evaluaciones, se disminuyan los niveles de ansiedad, estrés o presión generados por esta actividad, promoviendo mayor confianza, mejor desempeño y sobre todo, más aprendizajes al momento de presentar estos exámenes.
  • Fortalecimiento en competencias:
    En la semana previa al inicio de clases, los estudiantes de primer semestre de las Facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Psicología, participan en el curso orientado a fortalecer la competencia en matemáticas. El curso, liderado por los docentes del Departamento de Ciencias Básicas, busca brindar apoyo académico en esta área para nuestros estudiantes nuevos.
  • Seminarios:
    El propósito es brindar los fundamentos teóricos (conceptuales y metodológicos) referidos a las temáticas que se abordan en las diferentes ciencias básicas: Física, Matemáticas y Estadística. Está dirigido a estudiantes que cursan asignaturas de estas áreas, fortaleciendo aquellos conceptos que les permita aprender y lograr sus objetivos académicos.
  • Grupos de estudio:
    El objetivo es incentivar el trabajo en equipo (colaborativo y cooperativo) fomentando la construcción de conocimiento de manera cooperativa, a través de la interacción entre pares; grupos de estudiantes reunidos en pro de la construcción y fortalecimiento de estrategias para la solución de problemas relacionados con las ciencias.
  • Tutoría de Proyecto interdisciplinar práctico:
    El propósito de esta estrategia es que los estudiantes desarrollen una mirada global de problemas reales que puedan ser abordados desde cada una de las asignaturas del componente de ciencias básicas, fortaleciendo el énfasis de su formación profesional. Por tanto, la tutoría del proyecto está dirigido a identificar y clarificar problemas en un contexto y orientar una solución desde las áreas de Ciencias Básicas. Esta actividad se trabaja de manera articulada con el Departamento de Humanidades (redacción, estilo) y de Idiomas (Abstrac and poster).

Más información
Katherine Serrano.
Coordinadora de Permanencia.
permanenciacb@ucatolica.edu.co
PBX: (601) 4433700 ext: 3000.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “